18 ACTIVAS
Proyectos
2012-10-09
El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, participó en Jujuy de la reunión del comité ejecutivo de la Organización de Estados Federales Mineros (OFEMI), a los fines de avanzar en la conformación de la estructura organizativa que incluirá la creación de comisiones de trabajo por área. El encuentro estuvo presidido por el Gobernador de Jujuy y Presidente de OFEMI, Eduardo Fellner, y participaron representantes de las provincias de Río Negro, San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta. Chubut estuvo ausente.
Agenda conjunta
En el mismo se trabajó en torno al quehacer productivo de la actividad minera, y aspectos relacionados a la agenda de trabajo para los próximos días que incluyen el Encuentro de estudiantes de minería que se llevará a cabo 22 al 24 de octubre en la provincia de Jujuy; y el Encuentro de estudiantes de geología, del 24 al 28 del corriente en Londres, Catamarca.
Intercambios de temas
Asimismo, se mantuvo un encuentro con representantes de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y de la Cámara Minera de la provincia de Jujuy, quienes se interiorizaron sobre el trabajo que lleva adelante OFEMI, sus objetivos y estructura organizativa, y se propuso la incorporación de ambas entidades a la organización, a través de las comisiones de trabajo, para coordinar acciones conjuntas. Con la Cámara Minera de Jujuy se avanzó en la organización y participación de la entidad en el Encuentro de estudiantes mineros.
También se recibió a representantes de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), para avanzar en el armado de una agenda de capacitaciones en la provincia, como continuidad del Plan Nacional de Capacitaciones que ya se ha implementado en las provincias de San Juan, Santa Cruz y Catamarca.
Finalmente trabajó junto a comisionados de municipios mineros y representantes de comunidades originarias de la región, para sumarlos a los cursos de capacitación, con el objetivo de seguir ampliando las posibilidades laborales para las comunidades locales.
Con evento incluido
Culminada la reunión, el Gobernador Fellner, invitó a Mayoral y a miembros de OFEMI a recorrer la feria multisectorial Expojuy. Durante el recorrido acompañaron al Gobernador el Ministro Jefe de Gabinete, Armando Berruezo; el Ministro de la Producción, Gabriel Romarovsky; entre otros funcionarios de la provincia.
En dicho recorrido, se visitó el stand del Ministerio de la producción provincial en donde se pudieron apreciar dos tractores y cuatro retroexcavadoras, adquiridas con fondos de las regalías mineras los cuales serán destinados al desarrollo de emprendimientos productivos de la zona de Abra Pampa y otras localidades de la puna.
Buscan compatibilizar minería y agricultura
El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, recibia a la presidenta de la Federación Agraria de San Juan, Blanca Montenegro, y al vicepresidente de la entidad, Jorge Suárez, para analizar actividades en conjunto. Durante el encuentro, Montenegro detalló a Mayoral la composición de la FA sanjuanina, que representa a cientos de pequeños minifundistas con propiedades de hasta seis hectáreas de trabajo, cantidad que no llega a considerarse como una unidad mínima económica, y que la entidad asiste en diversos proyectos de desarrollo productivo.
En este ámbito, los dirigentes rurales expresaron su visión sobre la actividad minera del país, destacando la importancia de este sector para el crecimiento y desarrollo de las comunidades, en perfecta complementación con otras actividades de la economía real como la agrícola ganadera.
Al respecto, manifestaron “la necesidad de trabajar en conjunto para que ambos sectores productivos unifiquen esfuerzos y puedan establecer ejes básicos de convivencia con planificación estratégica de desarrollo, despojándose de prejuicios y fundamentalismos que históricamente buscan incompatibilizar el desempeño de las dos actividades”.
En tal sentido, Mayoral enfatizó este aspecto afirmando la importancia de “analizar en cada caso la matriz productiva local, bajo la convicción de que podemos convivir con complementariedad y transferencia de experiencias, capacidades, tecnología e infraestructura. Este es el desafío no sólo de San Juan, sino de muchas provincias que poseen actividad minera y agrícola”.
Durante la reunión, Mayoral y los dirigentes agrarios también en la necesidad estratégica de diversificar las actividades regionales para dar mayores ejes de estabilidad económica y social, sin ceñir el destino de la sociedad a una única actividad productiva.
Finalmente acordaron generar acciones conjuntas que fomenten una mayor integración y complementariedad, incorporando también al sector de la educación agro técnica, para fortalecer el desarrollo económico y social tanto de San Juan, como de todo el país.
Nueva reunión para analizar la minería de Río Negro
Mayoral mantuvo a la vez una nueva reunión con el Secretario de Minería de Río Negro, Gustavo Ferreira, para continuar abordando los temas tratados el último miércoles.
En este marco, se evaluó el avance en los proyectos mineros de la provincia, en cuestiones vinculadas a inversiones, producción, tecnología, generación de empleo, afincamiento de proveedores locales y desarrollo de infraestructura, entre otros.
Asimismo, se analizó el desarrollo de los programas nacionales que se llevan adelante en la provincia, como el Plan Social, que promueve la capacitación y la generación de emprendimientos productivos como alternativa de trabajo, el Plan de Huellas, para abrir accesos a zonas con potencial minero, el Gestión Ambiental Minera y el Programa de sustitución de importaciones, para promover un mayor compre local en la actividad minera.
Diario de Madryn – Chubut
Comentarios
Relacionados
El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, se reunió con el Presidente de la Cámara Argentina de empresarios mineros (CAEM), Martín Dedeu y acordaron una inversión de más de 25 mil millones de pesos. El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, se reunió con el Presidente de [...]
En el marco de la Mesa de Homologación Minera (MHM), herramienta creada por el Ministerio de Planificación Federal a través de la Secretaría de Minería, se firmó un acta compromiso entre el Organismo Minero Nacional, la empresa YPF, y los distintos representantes de los organismos que conforman la MHM, para instrumentar de manera conjunta un [...]
Auspiciado por Goldenberg RR.HH. en Mineria
Directorio de Empresas
Videos
El Gerente General de Borax Argentina, nos detalla el marco actual de la empresa y nos cuenta las expectativas, al incorporarse la misma al Grupo Orocobre.
Ver Todos los VideosCotización
¿Quiere Publicitar aqui?
Contacto Minero - Todos Los Derechos Reservados - Goldemberg Recursos Humanos